“Estas valiosísimas páginas merecen ser leídas no sólo por la importancia que reviste su gran trabajo de recuperación y documentación del oficio de bordadora sino también porque, de este modo, impedimos que la memoria de las gentes sencillas y llanas se pierda, que sus vidas, en este caso ejemplo de abnegación y trabajo, queden reflejadas en un libro, tesoro de páginas que no borra el tiempo”, explica Blanca Quintero, directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas. Este libro de Josefa Dolores Peña Galván pone de manifiesto el deseo del Ejecutivo canario de difundir el legado de uno de los oficios más idiosincrásicos de Canarias.
Su autora, Josefa Dolores Peña Galván, relata en el libro cómo le surgió la idea de escribir una memoria acerca de las bordadoras y caladoras en Gran Canaria y más concretamente en Telde, “puesto que éste es un lugar de referencia donde se concentró este tipo de artesanía de una manera muy amplia y tradicional”. “Era una deuda contraída con tantas mujeres y hombres que dieron sus vidas, dedicándoselas a los bordados y calados canarios, donde cada uno tenía su cometido y compromiso en el desarrollo de esta labor artesanal y que convirtieron a esta ciudad laboriosa encentro de expansión laboral y comercial”.
La mujer de esta época desarrollaba su vida dentro de casa. Y el bordado y el calado suponían para ellas una forma de trabajar dentro de casa: “podían ganar algo de dinero calando o bordando sin tener que salir de sus casas”. Ha sido tan relevante este oficio en el municipio grancanario que “de él han partido trabajos bordados y calados por las manos de las mujeres canarias a lugares de casi todo el mundo”.
Antonio María González Padrón, Académico de la Real de la Historia , Hijo Predilecto de la Ciudad de Telde, Cronista Oficial de la Ciudad de Telde y director de la Casa-Museo León y Castillo es el autor del prólogo del libro. “Garantizo a todos aquellos que lean sus páginas un aprendizaje seguro y un creciente respeto por todas sus protagonistas, empezando por el trabajo de la propia autora”.
La nueva publicación explica el proceso del bordado hasta su comercialización, los tipos de bordados y calados, los hilos utilizados normalmente, las telas, las repartidas, los comercios, el auge económico y comercial en torno a los bordados y su rentabilidad, así como un capítulo dedicado a las bordadoras y caladoras actuales. El volumen también incluye fotografías de dibujos, borrados y calados, fotografías de mujeres bordadoras y caladoras así como anécdotas e historias de estas mujeres.